Tras una exitosa
trayectoria como restaurante con comida
para llevar en Chamartín (Madrid), hemos tenido la fortuna de atender de la
manera más profesional a todos nuestros clientes, ofreciéndoles un servicio
eficaz y los productos de la más alta calidad, sobre todo de cerdo. Por eso,
nos gustaría aprovechar el siguiente post para hablarte sobre las clases
diferentes de jamón ibérico que existen en España.
Lógicamente, como
sabrás, el jamón ibérico se refiere al que procede del cerdo de raza ibérica,
especie originaria de la Península Ibérica. Se necesita que el animal posea una
pureza de raza de por lo menos el 50% para que sea considerado como “ibérico”.
Gracias a nuestra
experiencia en comida para llevar en
Chamartín (Madrid), te podemos contar que las principales características
del jamón ibérico son la pureza la su raza, la cría en régimen extensivo de
libertad, su alimentación y una curación que suele comprender entre los 8 y los
36 meses.
La clasificación
oficial permitida para distinguir los jamones ibéricos (que cambiará en breve)
habla de un primer tipo denominado Jamón Ibérico de Cebo, y se refiere al
proveniente de animales que han sido criados en cebaderos y alimentados con
piensos.
El Jamón Ibérico de
Cebo Campo es el producto que procede de un animal criado en la dehesa y
alimentado con todo tipo de hierbas y piensos.
En tercer lugar, el
Jamón Ibérico de Recebo es de un cerdo criado en dehesa y alimentado de hierbas
y piensos, pero en el periodo de montanera come bellota.
Por último, el
Jamón Ibérico de Bellota será el que se consiga de un cerdo criado en dehesa y
alimentado con hierbas y piensas junto con bellotas en el periodo de engorde,
alcanzando un peso óptimo de sacrificio.
En La Encinita
te atenderemos de una manera
profesional, ofreciéndote un servicio eficaz junto con los mejores productos y
de la más alta calidad.