logotipo cabecera

La Encinita

Origen del jamón de bellota
27 de Septiembre de 2018

Seguro que más de una vez has disfrutado con un buen jamón ibérico de bellota en Chamartín en Madrid y seguro que más de una vez te has preguntado a quién se lo ocurriría hacer esto con el cerdo y cómo es que le salió tan bueno. Porque además dice el refrán que con jamón y con vino se anda mejor el camino, y no le falta razón.

Por esto mismo, en el post de hoy sobre jamón ibérico de bellota en Chamartín en Madrid te vamos a hablar acerca del origen de esta deliciosa comida típica española.

Según cuenta la leyenda, un cerdo que caminaba por el bosque se cayó a unas aguas que tenían una gran cantidad de sal y se ahogó. Unos pastores lo encontraron días después y decidieron asarlo y comérselo. De repente se dieron cuenta de que tenía un sabor delicioso gracias a la sal de las aguas donde había permanecido durante días, sobre todo las patas. Y así fue como empezaron a sumergir a los cerdos días en sal, tal y como les había enseñado la naturaleza.

Sin embargo, la realidad es muy distinta, ya que esta tradición viene del Imperio romano, de cuando era necesario el conservar los alimentos en sal para que no se pusieran malos y se pudieran consumir durante todo el año.

Con el paso del tiempo, este tipo de conserva de jamón pasó a ser consumido únicamente por las clases más elitistas, ya que solamente ellas podían permitirse el lujo de pagarlo. Sin embargo, no fue hasta los años 60 cuando en España empezaron a producirse en masa y a perfeccionar la forma de venta y producción.

En La Encinita tenemos los mejores jamones ibéricos de bellota curados de la mejor manera para el disfrute de los mejores paladares.

        Origen del jamón de bellota

        Artículos relacionados

        Share by: